Programa de Formación en Rendición de Cuentas Financieras

Aprende metodologías prácticas para gestionar presupuestos, controlar gastos y presentar informes transparentes. Nuestro programa está diseñado para quienes buscan mejorar la gestión económica en entornos profesionales reales.

Solicitar Información

Conoce a Nuestros Instructores

Profesionales con trayectoria real en auditoría, control de gestión y planificación financiera. Cada instructor aporta experiencia práctica y un enfoque directo para enseñar técnicas que funcionan en el día a día.

Instructor Jordi Miravet explicando métodos de auditoría

Jordi Miravet

Auditoría y Control

Trabajó durante años en revisión de cuentas públicas y privadas. Sabe cómo detectar inconsistencias y enseña a organizar información financiera de forma clara y verificable.

Instructora Laia Ferrer revisando informes presupuestarios

Laia Ferrer

Presupuestos y Planificación

Especializada en diseño de presupuestos para proyectos complejos. Ha gestionado ciclos completos de planificación y seguimiento en sectores con exigencias de transparencia elevadas.

Instructora Neus Pujol enseñando técnicas de presentación financiera

Neus Pujol

Informes y Comunicación

Conoce cómo presentar datos financieros de manera comprensible para diferentes audiencias. Su experiencia incluye formación de equipos en comunicación de resultados económicos.

Retos Comunes y Soluciones Prácticas

La mayoría de profesionales se encuentran con las mismas dificultades al gestionar información financiera. Aquí exploramos algunos obstáculos frecuentes y las estrategias que funcionan para superarlos.

Desorganización de Documentación

Cuando los registros están dispersos entre archivos digitales y papeles físicos, cuesta mucho tiempo localizar información específica. Esto retrasa la preparación de informes y aumenta errores.

  • Establecer carpetas digitales con nomenclatura estandarizada
  • Digitalizar documentos físicos con fechas claras
  • Crear un índice central con referencias cruzadas
  • Revisar semanalmente la actualización del archivo

Conciliación de Cuentas Compleja

Cuando hay múltiples fuentes de ingreso o gasto, reconciliar todo al final del mes puede convertirse en un proceso complicado que consume horas de trabajo innecesarias.

  • Registrar movimientos diariamente en lugar de acumularlos
  • Usar categorías consistentes para clasificar gastos
  • Comparar extractos bancarios con registros internos cada semana
  • Identificar discrepancias antes de que se acumulen

Comunicación Poco Clara con Equipos

Los informes llenos de tecnicismos dificultan que personas sin formación contable entiendan la situación financiera. Esto genera confusión y decisiones poco informadas.

  • Usar gráficos visuales que resuman datos clave
  • Explicar términos técnicos con lenguaje sencillo
  • Destacar tres puntos principales en cada informe
  • Permitir preguntas antes de tomar decisiones importantes

Desviaciones Presupuestarias Frecuentes

Cuando el gasto real supera constantemente lo planificado, se pierde credibilidad y control sobre los recursos disponibles para proyectos futuros.

  • Incluir márgenes realistas basados en datos históricos
  • Revisar presupuestos mensualmente y ajustar previsiones
  • Identificar categorías con desviaciones recurrentes
  • Establecer alertas cuando el gasto alcance el 80% del límite

Estructura del Programa

El programa combina sesiones teóricas con ejercicios prácticos usando datos reales. Las clases comienzan en octubre de 2025 y se extienden durante seis meses con sesiones semanales.

Sesión práctica de análisis de estados financieros
  • Módulo 1: Fundamentos

    Principios básicos de contabilidad, tipos de registros y documentación necesaria para cumplir requisitos legales. Incluye casos prácticos de empresas reales.

  • Módulo 2: Control y Seguimiento

    Técnicas para monitorizar gastos, identificar desviaciones y aplicar medidas correctivas antes de que los problemas se agraven.

  • Módulo 3: Informes Efectivos

    Cómo diseñar informes financieros comprensibles que faciliten la toma de decisiones a nivel de dirección y equipos operativos.